Asociación Cultural
Aikikai España
Aforo Limitado REGISTRESE LO ANTES POSIBLE -o0o- Limited Capacity - Please do REGISTER AS SOON AS POSSIBLE
Asociación Cultural
Aikikai España
スペイン合気会 Spain Aikikai since 1967
El Maestro Kitaura, llegó a España desde Japón en 1967 siendo instructor oficial de Aikikai y Delegado de Aikikai para España por el II Doshu Kisshomaru Ueshiba, ha sido fundador en Madrid de la Asociación Cultural Aikikai España, ACAE, para la mejor organización de los practicantes y simpatizantes.
Esta asociación, sin ánimo de lucro, Inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior ha permanecido ininterrumpidamente activa dedicada a la difusión de la enseñanza de Aikido, promoviendo todo tipo de encuentros, actividades y seminarios, nacionales e internacionales, periódicos o extraordinarios, en función de las circunstancias. La asociación está abierta a cualesquiera personas interesadas en el desarrollo de los fines de la asociación que acepten sus estatutos.
En su acta fundacional, en completa sintonía con la visión del fundador Morihei Ueshiba, se hacen las siguientes manifestaciones:
"Aikido (Vía de armonizar ki=energía), busca la feliz unión entre cuerpo y espíritu. Su principio básico consiste en intentar resolver los problemas conflictivos (combate, lucha) por medio de integración y armonía.
Intenta profundizar formas de desarrollo de valores por sistemas no competitivos de acuerdo con su esencia misma. Y esta filosofía se expande hasta la Naturaleza y el Universo.
En este sentido, Aikido es, sin duda, una de las más altas consecuencias del Budo japonés (artes marciales japonesas) con elevado significado moral, social y ecológico.
Que la cultura física y el deporte son un factor fundamental en la realización de los individuos y que ello no debe concebirse como algo enfocado únicamente a la competición en sí misma, son algunos principios bien reconocidos por nuestra sociedad actual y que ya han sido recogidos en algunas leyes autonómicas.
Aikido, abarca y se integra tanto en el campo de la educación como en el de la cultura y el deporte.
La naturaleza particular de Aikido, que no se reduce en absoluto a una simple actividad física, sino que trata al hombre como un ser integral (cuerpo y mente) y también como una parte integrante del Todo, necesita para su práctica y desarrollo su propio organismo social adecuado.
Por tanto, los Aikidokas (practicantes de Aikido) aunque no intervengan en competiciones deben ser destinatarios, incluso de forma preferente, de las medidas de impulso, desarrollo y protección de que se dispongan."
En los estatutos de la Asociación Cultural Aikikai España definen claramente su misión:
"La enseñanza, conservación, práctica, fomento y difusión del Aikido en su sentido más genuino, entendiendo como tal el creado por el Maestro O Sensei Morihei Ueshiba, difundido por el Zaidan Hojin Aikikai, Aikido So Hombu de Tokio, introducido y cultivado en España por Yasunari Kitaura, Delegado para España por designación directa y personal del Doshu Kisshomaru Ueshiba en 1967, y discípulo directo de ambos maestros."
ACAE, aparte de su misión de enseñar y difundir Aikido, se siente comprometido con la divulgación de la cultura japonesa en España, y promueve el intercambio cultural entre ambos países para fomentar la amistad y el conocimiento mutuo.